viernes, 6 de diciembre de 2024

Estreno de “Daniela Guerra” la madre de Las Callejas, el hogar de las minorías bogotanas.


Daniela Guerra es una puesta en escena que, integra la expresión del vogue y demás elementos de la cultura ballroom, de la comunidad LGBTIQ+ bogotana, al contexto del burlesque latinoamericano que, al contener música en vivo y danza, ofrece una experiencia multidisciplinar a sus asistentes. Este espectáculo hace parte de la temporada de Trabajos de Puesta en Escena de Grado, de la Maestría en Creación y Dirección Escénica, cohorte Bogotá (2023 -2024). Daniela Guerra, se presentará en el teatro La Casa Grande (Calle 46 # 15 -55 esquina) el 12 13 y 14 de diciembre, a las 7:00 pm.

Con la dirección y dramaturgia del maestrando Rubén Darío Chávez Saavedra el espectáculo inscrito en el movimiento ballroom invita al publico asistente a acompañarán a la protagonista Daniela Guerra y sus hijes a encontrar soluciones para salvar a su hogar, “Las Callejas”, de la bancarrota y otras dificultades que encontrarán durante esta experiencia de trepe, sensualidad y erotismo. 

Daniela después de su visita al médico, tras unos exámenes, es diagnosticada con una grabe enfermedad, para lo cual ya no hay tratamiento que logre salvarla. Una vez recibida la noticia, Daniela decide confiar esta información a Geraldine, la ultima de sus hijas en llegar a la casa y nombrarla administradora de Las Callejas. Después de tomada esta decisión, Geraldine inmediatamente se vuelve la mano derecha de Daniela. En adelante, Daniela muestra un aparente desinterés por los ensayos y su familia, lo que crea conflictos entre sus hijes. Geraldine mientras tanto, maquina una solución para poder financiar el nuevo espectáculo que sacará a Las Callejas de la quiebra, a lo que Daniela accede a pesar de generar en las dos, conflictos morales importantes.

Daniela Guerra pretende generar visualización, de las dificultades experimentadas por la comunidad LGBTIQ+, así como de las trabajadoras sexuales y demás habitantes del barrio Santa Fe que, tras encontrar dificultades en la ciudad en la que viven; Bogotá, también se pueden topar y ser parte de una familia de vida, en la que la parcería y apoyo comunitario los conducen a sobrellevar dificultades, convirtiéndolos en una familia realmente unida, trabajando juntos para crear momentos de entretenimiento y diversión para ellos y demás personas que acuden a Las Callejas. El espectáculo cuenta la historia de Daniela Guerra, una Drag queen, dueña de uno de los cabarets mas reconocidos del barrio Santa Fe en la ciudad de Bogotá, llamado Las Callejas. El espectáculo cuenta  con Felipe Camargo en la asistencia de dirección y diseño de maquillaje, Sebastián Molina en la composición de la música, Fabio Garzón en la creación coreográfica, Mónica Bastos en el diseño escenográfico y Paula Cintura en el diseño de vestuario.



El estreno se realiza en el marco de la TEMPORADA DE TRABAJOS DE PUESTA EN ESCENA DE GRADO de la Maestría en Creación y Dirección Escénica de la Universidad del Valle, cohorte Bogotá. (2022-2024), programa de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle en convenio con la Fundación Teatro Nacional y la Fundación Universitaria del Área Andina.

Lugar: La Casa Grande (Calle 46 # 15 -55 esquina)

Fechas: 12 y 14 de diciembre

Hora: 7:00 pm.


Fecha: 13 de diciembre

Hora: 6:00 pm.

Información y Boletería: 3214843459 – 3108259802 - 3116139497







martes, 3 de diciembre de 2024

“Harlem, la última noche” Estreno de un espectáculo teatral musicalizado


Harlem, la última noche es un espectáculo musical que cuenta la historia de un par de jóvenes afro que sueñan con mejorar condiciones de vida, a partir de los recursos más próximos; el talento artístico de sus amigos y familiares afro. Así se ingenian la realización de un gran espectáculo musical, que les traerá una serie de dificultades económicas y personales, que los llevará a tomar decisiones definitivas para la realización de su proyecto, con la posibilidad de poner en riesgo el amor y los vínculos afectivos de quienes les rodean o llegar al tan anhelado éxito. El espectáculo es una producción de ENTROPÍA, CENTRO PARA LA INVESTIGACIÓN TEATRAL, bajo la dirección de Eder Aleyxo Montaño Flórez, se presentará en La Topa Tolondra, que en el marco de la celebración de su décimo tercer aniversario, pondrá por primera vez en su escenario, un espectáculo teatral. Este espectáculo hace parte de trabajo de grado para optar por el título de Magister en Creación y Dirección Escénica de la Universidad del Valle, y  se presentará los días sábado 7 /6:00p.m. y domingo 8/ 7:00p.m.

Harlem, la última noche hace parte de una investigación sobre las maneras en las que las prácticas artísticas, han dinamizado los procesos de reivindicación de la población afro, donde se realiza un paralelo entre el Renacimiento de Harlem con la ciudad de Cali, y las manifestaciones culturales y artísticas de su población afro; proponiendo un espectáculo, en el que a través del canto en vivo, la danza y la interpretación teatral, los artistas escénicos contarán una emocionante historia musicalizada con ritmos afro como el jazz, música del pacífico, rap entre otros. Entropía, Centro Para la Investigación Teatral. Es un grupo de teatro de la ciudad de Cali-Colombia, dedicado a la indagación teatral desde una perspectiva crítica del contexto socio-políticos colombiano, en búsqueda de la creación de una dramaturgia y estética propia, con ocho obras escritas por autores del grupo, de las cuales cuatro han sido puestas en escena y dos de ellas hacen parte del repertorio actual. Desde 2018 Entropía ha llevado a su Festival de Monólogos y Unipersonales Monogamia. 




Eder Aleyxo Montaño Florez es licenciado en Arte Dramático de la Universidad del Valle y este es su proyecto dentro de la Maestría en Creación y dirección escénica, como actor ha trabajado producciones de televisión como Escupiré sobre sus tumbas (2024), Bolívar (2019), La selección II (2014) y la serie La Vorágine, y la participación en múltiples festival. Desde 2020 se desempeña como docente en el Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle. Como dramaturgo ha escrito obras como El hombre de la maleta, la trilogía Los ciclos de la luna, entre otras.


El estreno se realiza en el marco de la TEMPORADA DE TRABAJOS DE PUESTA EN ESCENA DE GRADO de la Maestría en Creación y Dirección Escénica de la Universidad del Valle, cohorte Bogotá. (2022-2024), programa de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle en convenio con la Fundación Teatro Nacional y la Fundación Universitaria del Área Andina. 

Lugar: La Topa Tolondra,   Cl. 5 #13-27, Cali

Fecha: sábado 7 /6:00pm

Domingo 8/ 7:00pm de diciembre, 2024

Mayores informes: WhatsApp 323 4925017